
Cómo eliminar las manchas post acné
Toma nota y recuerda: otoño-invierno es la época ideal para cuidar la hiperpigmentación post-acné. Esta temporada, caracterizada por una menor exposición al sol, reduce el riesgo de sufrir mayores daños en la piel y hace que los tratamientos despigmentantes sean más efectivos. Entre las preguntas más frecuentes que le hacen a una editora de belleza, una de las más comunes es cómo eliminar las manchas post-acné. Porque seamos sinceros, ¿quién puede resistirse a la tentación de exprimir ese molesto granito que aparece a cualquier edad? ¿Y quién no ha caído alguna vez en la tentación de quitarse la costra varias veces, hasta el punto de provocar una inflamación que da lugar a una mancha oscura, clara señal de lo que no debimos haber hecho?
¿Cómo eliminar permanentemente las manchas faciales post acné?
«Las manchas post-imperfecciones son hiperpigmentaciones postinflamatorias muy comunes, que pueden tener un impacto psicológico importante en quienes las padecen. Para tratar esta afección es imprescindible seguir un protocolo dermocosmético específico, que incluye no sólo productos con activos despigmentantes, sino también protección solar diaria, fundamental para prevenir la formación de nuevas manchas y estabilizar los resultados obtenidos”.
¿Cuánto tiempo se tarda en eliminarlas y con qué frecuencia se debe aplicar el tratamiento?
«El tiempo necesario para apreciar los primeros resultados de la rutina anti-imperfecciones varía de persona a persona, ya que depende de la fisiología de la piel y de su historia. Sin embargo, para obtener resultados visibles en el menor tiempo posible, es imprescindible aplicar el protocolo despigmentante de forma diaria y constante, sin interrupciones”.
Los ingredientes más efectivos en los cosméticos
El proceso de formación de manchas, conocido como melanogénesis, es complejo y ocurre en varios pasos. A continuación se muestran algunos de los ingredientes más efectivos para combatirlo:
1. Arbutina : inhibe el primer paso en la producción de melanina al bloquear la tirosinasa, la enzima clave en la melanogénesis.
2. Ácido glicólico y alfahidroxiácidos (AHA) : exfolian la piel, promoviendo la renovación celular y la eliminación de células ricas en melanina.
3. Niacinamida : Reduce la inflamación y ayuda a prevenir la formación de nuevas manchas.
4. Vitamina C : poderoso antioxidante que ilumina la tez y unifica el tono de la piel.
Para obtener resultados óptimos, es aconsejable utilizar múltiples principios activos en sinergia dentro de un mismo protocolo, con el fin de actuar sobre cada fase de la producción de melanina.
¿El protocolo es adecuado para pieles sensibles y embarazo?
«Los protocolos anti-imperfecciones también son efectivos en pieles sensibles, siempre que se elijan productos testados dermatológicamente para este tipo de piel. Sin embargo, durante el embarazo es importante evitar los productos que contengan retinoides. En cualquier caso, siempre es recomendable consultar con tu ginecólogo o médico antes de iniciar cualquier tratamiento”.
Soluciones de medicina estética para las imperfecciones
Para quienes desean resultados más rápidos, los tratamientos de dermatología estética más adecuados incluyen:
1. Peeling químicos : eliminan las capas superficiales de la piel para promover la renovación celular.
2. Láser fraccionado : estimula la regeneración de la piel reduciendo la hiperpigmentación.
3. Microagujas : Mejora la textura de la piel y reduce las imperfecciones con microperforaciones que estimulan la producción de colágeno.
Estos tratamientos deben realizarse preferiblemente en los meses de invierno, cuando la exposición solar es menor. Para optimizar los resultados, se recomienda combinar un soporte dermocosmético pre y post tratamiento.
Las manchas post-acné pueden ser un problema persistente, pero con el enfoque adecuado y la constancia en los tratamientos, es posible reducirlas y prevenir su aparición. La clave es una combinación de dermocosmética eficaz, protección solar constante y, si es necesario, tratamientos dermatológicos avanzados.